WE HAVE A DREAM

Las Poderosas estamos aquí.

A través de este proyecto queremos que nos conozcas.

Vivimos en tu ciudad, nuestra ciudad, paseamos por tus calles, nuestras calles pero a veces no nos vemos.

 

Somos diferentes, como todo el mundo,  y aunque atesoramos diversas culturas y experiencias, tenemos los mismos sueños, las mismas ilusiones y preocupaciones que tú:

Un trabajo digno, un hogar, poder educar a nuestros hijos e hijas y relacionarnos desde el respeto con todas las personas. Esto es necesario para dejar atrás el silencio y poder soñar a gritos.

 

Queremos presentarte el resultado de varios meses de trabajo.

Es fruto de nuestro esfuerzo y estamos orgullosas de ello.

 

A lo largo de estos encuentros nuestra relación se ha ido fortaleciendo.

Nos hemos ido conociendo, escuchando, disfrutando…. hemos bailado y reído juntas y dejado la vergüenza y los prejuicios a un lado.

Nos hemos sentido libres y en confianza para expresarnos.

 

Estos meses han sido intensos e inolvidables.

Ha sido verdadero y todo lo maravillosamente vivido ahora también forma parte de nuestra experiencia y aprendizaje, convirtiéndonos en lo que somos las Poderosas: mujeres que como tú y como yo nos apoyamos para defender nuestros derechos.

 

Te invitamos a soñar con nosotras.

FICHA TÉCNICA

  • Título original: We Have a Dream
  • País de Producción: España
  • País de rodaje: España
  • Idioma:Español
  • Fecha de producción: 14/1/2020
  • Duración: 6 minutos 6 segundos
  • Género: Documental
  • Temática: DDHH, Mujer, Inmigración, Social, Violencia de Género

 

SINOPSIS

Entre la supervivencia y la realización hay un océano. Y los cuerpos y navíos que pueblan sus fondos cuentan las historias de incontables personas que trataron de cruzar el único puente capaz de hacerles emprender semejante hazaña: la esperanza. Por eso, toda historia de migración es una historia de esperanza. Una historia que a menudo solo logran contar aquellas que sí llegaron. We have a dream es el resultado de un encuentro de mujeres cuyas vidas comenzaron en lugares muy diferentes a este y que se unieron para hablar de sueños, de deseos, de miedos, de lucha. Así́nace este proyecto que quiere ser un mensaje de sororidad y de emprendimiento. Muy lejos de una imagen victimista, esta obra muestra la enorme fuerza de ellas y cómo unidas pueden llegar a mover el mundo. En el proceso creativo hemos vuelto nuestras miradas hacia el pasado, hacia nuestros orígenes, hacia nuestros deseos más profundos rescatando esa parte de nosotras que alguna vez deseamos cosas que creíamos imposibles. Desde esta búsqueda de lo íntimo nos hemos dirigido hacia el futuro, preguntándonos por nuestro potencial, las posibilidades y las barreras que sin duda encontraremos. El brindis de Las Poderosas es un respiro en este viaje cuyo final aún desconocemos y es al mismo tiempo una celebración, un akelarre por nuestro derecho a soñar.

 

DIRECTORA

Satoko Kojima Hoshino
Nacida en Kyoto, es psicóloga y bailarina profesional, experta en violencia de género. En la actualidad docente, coreógrafa, y profesional del arte para el cambio social.
Psicóloga, técnica de formación e intervención en la asociación Acción Contra la Trata, con quien ha dirigido videocreaciones para campañas de sensibilización. Ha escrito artículos sobre prostitución y trata y realizado conferencias sobre la misma temática, impartiendo formaciones para diferentes colectivos. Coordinadora artística del grupo de Las Poderosas, dirigiendo el cortometraje We Have a Dream.

 

CRÉDITOS Y GUIÓN

Sonido – Daniel Ciaurriz
Montaje de sonido – Andrés Salaberri Música – Claudia Osés
Montaje/Edición – Andrés Salaberri Fotografía – Jokin Pascual
Vestuario – Hind Faraji
Animación – Ezequiel Degastaldi Intérpretes – Las Poderosas
Voz en off – Joy Ogbeide
Dirección de arte – Lucía Benito
Efectos especiales – Ezequiel Degastaldi Guión – Satoko Kojima Hoshino

 

ASPECTOS TÉCNICOS

  • Formato de grabación – RED Camera
  • Formato de proyección – Color
  • Ratio – 4/3
  • Sonido – Estéreo

We have a dream contó con el apoyo de Ayuntamiento de Pamplona, el Instituto Navarro para la Igualdad de Gobierno de Navarra y Políticas Migratorias de Gobierno de Navarra. El cortometraje fue rodado en 2019 con el apoyo de En Buen Sitio Producciones, (codirigido por nuestra compañera Satoko Kojima Hoshino y Marga Gutierrez), El Bardo Escaldao, Suakai y la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.