COLABORACIONES

COLABORACIONES

 

Xxx xxx xxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xx

 

Xxx xxx xxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xxxxxx xxx xxx xx xxx xxx xxx xxxx xxx xxx xxx xx

Xxxx xxx xxx xx xx xx xx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxxx xx xx xx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxxx xx xx xx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxxx xx xx xx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxxx xx xx xx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxxx xx xx xx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxxx xx xx xx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxxx xx xx xx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx
Flor de África

Asociación de Mujeres Africanas en Navarra

Flor de África es una asociación navarra que trabaja por el empoderamiento y la participación de las mujeres africanas en la sociedad navarra. Desea acabar con los estereotipos que a menudo se vierten sobre las mujeres migrantes, y construir una comunidad y una red de apoyo de mujeres de distintas procedencias del continente africano. Como bien saben ellas, «todas juntas somos más».

Flor de África promueve el empoderamiento de las mujeres africanas en Navarra tanto a nivel individual como colectivo en torno a tres ejes principales de trabajo: la prevención de la mutilación genital femenina, la salud sexual reproductiva, y la prevención y lucha contra la violencia de género.

Para ello organizan formaciones, talleres, actividades de ocio y mucho más.

Facebook Flor de África

Flor de África compartió con Las Poderosas su experiencia desde que comenzó a constituir su asociación en Navarra. Fátima Djarra y Abby Watt nos hablaron de las dificultades atravesadas y los éxitos logrados, y nos trasladaron la importancia del trabajo que realizan en la sensibilización y prevención de la Mutilación Genital Femenina, todavía tan presente en el mundo.

Nos demostraron la importancia de luchar por nuestros derechos, aunque a menudo nos parezca difícil hacerlo en un lugar donde no siempre nos sentimos bien recibidas. Son un ejemplo de mujeres africanas referentes que desean cambiar las cosas, y lo logran. Son fuente de inspiración.

Con el apoyo de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona

Amelia Tiganus

Activista feminista nacida en Rumanía, hoy vasca “de adopción”. Amelia fue inducida siendo muy joven a la prostitución y vendida a un proxeneta en Alicante, donde inició un periodo de explotación en el Estado español a lo largo de 5 años. Superviviente de prostitución y trata, hoy en día analiza el sistema que mercantiliza nuestros cuerpos y se ha convertido en un referente que lucha por los derechos de todas las mujeres. Ponente en numerosos congresos en Europa y América Latina, participa en el grupo de Las Poderosas desde sus inicios en 2017.

Amelia compartió con nosotras su historia personal y cómo fue su propio proceso en el que transitó de víctima a combatiente.

Tuvimos la suerte de escuchar su “relato sanador”, aprender de su experiencia y de su fuerza. Para nosotras es una figura referente y fuente de inspiración.

 

Activista feminista nacida en Rumanía, hoy vasca “de adopción”. Amelia fue inducida siendo muy joven a la prostitución y vendida a un proxeneta en Alicante, donde inició un periodo de explotación en el Estado español a lo largo de 5 años. Superviviente de prostitución y trata, hoy en día analiza el sistema que mercantiliza nuestros cuerpos y se ha convertido en un referente que lucha por los derechos de todas las mujeres. Ponente en numerosos congresos en Europa y América Latina, participa en el grupo de Las Poderosas desde sus inicios en 2017.

Amelia compartió con nosotras su historia personal y cómo fue su propio proceso en el que transitó de víctima a combatiente.

Tuvimos la suerte de escuchar su “relato sanador”, aprender de su experiencia y de su fuerza. Para nosotras es una figura referente y fuente de inspiración.

Con el apoyo de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona

Autodefensa

Está claro que hace falta entrenar mucho el cuerpo para tener nociones de defensa personal. Gerardo, profesor de la Federación Navarra de Taekwondo y colaborador de Acción Contra la Trata, estuvo con nosotras para enseñarnos algunas claves importantes en caso de – ¿quién sabe? – necesitar defendernos físicamente.

Nos dejó muy claro que sí podemos defendernos, pero que también es importante conocer nuestro propio cuerpo y nuestras propias capacidades.

Pero además de los ejercicios físicos, para defendernos también es muy importante entrenar lo que la facilitadora en Autodefensa Feminista Irma Estrada Silva “La Colocha” denomina “los cuatro cuerpos”. La Autodefensa Feminista nos permite ponernos las gafas moradas, darnos cuenta de en qué momento nuestro espacio está siendo invadido, nuestros deseos están siendo ignorados, o nuestros derechos no están siendo respetados. Conocernos, querernos, desear defendernos y reconocer situaciones de desventaja con las que nos encontramos cada día, serán los primeros pasos que debamos dar si queremos ser mujeres autónomas, libres y soberanas.

Puedes leer más sobre el método de Autodefensa Feminista “Cuida tu Espacio” en: http://accioncontralatrata.com/la-guia-cuida-tu-espacio/ y descargar gratuitamente la guía.

Disfrútala mucho y no te pierdas detalle.

Con el apoyo de Igualdad del Ayuntamiento de Pamplona